Artículos

La propuesta de esta Guía surge del Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (PENRO) 1 . PENRO es un programa en el cual organizaciones públicas y privadas, además de empresas de la cadena de producción ovina (carne y lana), trabajan conjuntamente para enfrentar los desafíos más importantes que enfrenta el rubro.

Desde hace varios años, el productor/empresario lechero argentino está inmerso en un escenario muy complejo que lo desafía permanentemente, siendo sus principales características las siguientes:

Esta revisión explora el conocimiento asociado a los aspectos que determinan la emisión de metano en rumiantes en pastoreo. Se aborda el efecto de la especie forrajera, variedades dentro de especies y asociaciones gramínea/leguminosa, además de aspectos de manejo de la pastura como su madurez, carga animal, sistema de pastoreo y nivel de fertilización. El análisis hace énfasis en las influencias en las emisiones por unidad de materia seca consumida. Existen diferencias entre especies forrajeras en la emisión de metano que están asociadas a diferencias en las concentraciones de fibra, a variaciones en la tasa de paso y la presencia de metabolitos secundarios. Mayores concentraciones de fibra reducen las tasas de paso, el consumo de materia seca y aumenta la producción de metano por unidad de materia seca consumida. El efecto de la inclusión de leguminosas sobre la producción de metano es variable y esta influenciado por la presencia de metabolitos secundarios como los taninos y las saponinas. Los resultados de los trabajos revisados sugieren que existen oportunidades para reducir las emisiones de metano por unidad de materia seca consumida cuando las prácticas de manejo de las pasturas aumenten las tasas de paso y el consumo voluntario. Además el aumento en el consumo conllevaría a la reducción de emisiones de metano por unidad de producto animal.